Los diálogos responden a la lectura de un nuevo contexto a la que están sujetas las organizaciones y movimientos sociales, incluyendo los de las mujeres, en estos últimos 30 años. Existen nuevas y múltiples formas de organización de las mujeres que se expresan muchas veces de forma fragmentada y sin posibilidades de conexión. Las mismas que siguen enfrentando una doble dimensión de exclusión: por redistribución de recursos, de oportunidades materiales y culturales; y por el reconocimiento de nuestra condición de sujetos políticos y de derechos, tanto desde los gobiernos como de otros movimientos que arrastran rasgos sexistas, racistas, clasistas y autoritarios.
.
Frente a ello, desde el accionar del PDTG como parte del movimiento de mujeres en el país, identificamos algunos desafíos como: el construir espacios de diálogos democráticos, fraternos e interculturales donde se de cuenta de las actuales realidades de vida y lucha, se planteen propuestas y compromisos de cambio; el crear nuevos conocimientos emancipadores; el replantear estrategias de acción, el conectar a las mujeres desde la afectividad y a las diversas expresiones organizativas desde una perspectiva de interseccionalidad de las luchas para superar la fragmentación, el aislamiento y fortalecer las dinámicas de los movimientos de mujeres.
.
¿QUÉ BUSCA EL PROCESO DE DIÁLOGOS ENTRE MOVIMIENTO DE MUJERES?
Con los diálogos queremos por lo tanto crear espacios para el reconocimiento y el interaprendizaje entre mujeres que representan diversas expresiones organizativas del movimiento de mujeres en el Perú, con una perspectiva más integral de nuestras luchas y buscando abrir posibilidades de interconexión y retroalimentación entre ellas.
..
¿CON QUIÉNES?
ü Movimiento de mujeres indígenas y campesinas: CONACAMI (Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por
ü Movimientos de mujeres urbano populares: FEPOMUVES (Federación de Mujeres de Villa el Salvador)
üMovimientos de mujeres afroperuanas: representado por un colectivo diverso de afroperuanas.
üMovimiento feminista: representado por un colectivo diverso de feministas.
.
üComo grupo impulsa, co-organiza y co-facilita los diálogos por cada movimiento participan desde las feministas cuatro compañeras a título individual; desde CONACAMI,
üComo grupo facilitador desde el PDTG participan compañeras de diversas experiencias educativas con organizaciones sociales y de formación académica.
.
¿EN QUÉ TIEMPO?
De junio del
.
¿CÓMO?
ü Construyendo el proceso de diálogos de forma conjunta con un grupo de mujeres representantes de las expresiones organizadas, y enmarcando estos diálogos, en los procesos internos de cada expresión movimentista. Es así como junto con un colectivo de mujeres por cada expresión, al que llamamos impulsor, ideamos, planificamos, realizamos y evaluamos los diálogos, hasta el momento. Con esta dinámica esperamos sistematizar la experiencia.
.
ü Nuestro papel como PDTG: co-facilitar procesos de (inter) aprendizaje, de diálogos y de transformación personal y social. Co-facilitar que implica crear condiciones desde una labor conjunta con el grupo impulsor.
.
.
..
1er Encuentro para el diálogo
Entre diversas expresiones del movimiento
20 de julio 2010
Historia organizacional, comunicación y democracia interna
(12 de setiembre 2009)
Tensiones y salidas en el movimiento feminista
(10 y 11 de octubre 2009)
Participación y formación política de las mujeres organizadas en Conacami
(14 de octubre 2009)
Participación política de las mujeres rurales organizadas en la coyuntura electoral
(12 y 13 de diciembre 2009)
Identidad cultural y articulación como movimiento
(15 y 16 de mayo del 2010)
El re-encuentro entre todas las expresiones dialogantes para compartir las reflexiones surgidas de los diferentes foros de dialogo, mapear sus luchas, intercambiar experiencias y saberes; identificar, valorar y procesar coincidencias y diferencias, y reconocer nuevos desafíos para hacer más amplio, plural, diverso e interconectado al movimiento.
PISTAS PARA
.
Hasta el momento, la experiencia y la metodología (re) creada de los Diálogos nos entregan algunas pistas para la reflexión sobre la co-contrucción de conocimientos emancipadores:
.
- Que la construcción se da desde la experiencia cotidiana personal y colectiva, de las mujeres.
Los diálogos se convierten en una herramienta cuyos métodos (a recrear constantemente) provienen de enfoques de educación popular que relacionan emociones-pensamiento-y cuerpo (espiritualidad, en exploración) en los procesos de aprendizaje, como también el afianzamiento de la identidad personal, organizacional, movimentista y social, y de una perspectiva crítica y comprometida con los cambios sociales.
.
- Esta construcción también se hace desde la recuperación, reconocimiento y revaloración de la subjetividad como dimensión sustancial de una perspectiva emancipadora.
.
Por medio de los diálogos entre mujeres organizadas afros, feministas, de la fepomuves, de conacami y femucarinap, hemos abierto "el desván" creado por el imperio de la razón y el poder colonial, capitalista y patriarcal; donde se haya la subjetividad y todas sus múltiple dimensiones: los afectos, la memoria histórica, la utopía, el cuerpo, el deseo, la autenticidad, la espiritualidad, el hacer en comunidad etc. Recuperar estas dimensiones como mujeres nos va iluminando posibilidades de cambios profundos en la manera cómo vemos el mundo y nuestras vidas, como las interpretamos, qué hacemos y cómo las queremos. Son cambios de paradigmas políticos, epistemológicos y de sentido...También nos lleva a reconocer nuestra actoría en estos cambios.
.
- Esta construcción se basa también recuperación y valoración de las diferencias: en perspectivas/ sentidos/visiones/ formas de luchas, cosmovisiones y saberes, sin temer a los disentimiento, que es una manera de acercarse y construir.( como decía Tito Flores Galindo)
.
- En el reconocimiento de otras formas de conocer y construir conocimientos, frente a la jerarquización de los saberes que subvalora al saber cotidiano o desde la experiencia.
.
Recuperando la idea que no existe conocimiento privilegiado, que todo conocimiento es parcial, con fronteras difusas, particular y situado por lo que solo en el diálogo, con el encuentro y retrolimentación entres ellos, entre esta diversidad, podemos acercarnos más entender la complejas realidades de hoy y a convertirlas en experiencias transformadoras/emancipantes. O cómo denomina Boaventura de sousa, la ecología de saberes que visibilize y desencadene la asimetría entre los saberes y que recupere aquellos que no están consideradas por los sistemas de poder existentes)
.
- Se basa también en el reconocimiento de que estas diversos conocimientos y saberes dan cuenta de sistemas de dominación (x genero, raza, clase, etnia, edad, orientacion sexual, etc.) intersecctados y repotenciados mutuamente, por lo que las luchas frente a estos mecanismos de poder también son – tendrían que ser intersectadas.
.
- Otra pista que nos da los diálogos, es que la construcción de conocimientos desde y para los movimientos lo hacemos con ellos, es decir los construyen los actores mismos. Por tanto cada movimiento impregna al proceso de construcción una dinámica y una visión de lucha particular y autónoma. Los movimientos se convierten en el sujeto de conocimiento, que enfrenta y subvierte al sujeto hegemónico: hombre, blanco, racional, del norte, educado, con poder adquisitivo, castellano o anglo parlante, etc. (no es coincidencia que las personas que siguen determinando las discusiones teóricas en las ciencias sociales cumplen con estos criterios).
.
- Finalmente, queremos compartir otra pista que nos está significando preguntarnos más que respondernos en este hacer camino al andar:
.
Los diálogos tiene un espíritu de construcción colectiva del aprendizaje, o lo que llamamos de interaprendizaje, de aprender de la otra, de aprender para una, de aprender para cambiar, que se plantean como sinónimo de conocer: conocernos, reconocernos, conocer lo que no sabemos de nuestra situación, de la situación de las compañeras en otras partes del país.
.
Lo que nos provoca preguntarnos ¿ si el aprendizaje vía un proceso de diálogos y de sistematización de experiencia, con métodos de educación popular, tiene la misma consideración que los conocimientos logrados desde la investigación académica?. Creemos que no por que vemos que existe la preeminencia alguno saberes y subvaloración de aquellos que se dan en la vida cotidiana o que se obtienen en espacios no aniversarios e intelectuales. La subvaloración se da bajo el argumento de que el saber cotidiano no contiene reflexiones complejas ni sistemáticas. Los diálogos hasta el momento nos están demostrando que el aprender es también conocer, no a un objeto si no un sujeto que quiere transformar la realidad que conoce. Nos demuestra también que este saber cotidiano contiene visiones complejas y sistemáticas del mundo y del lugar que se ubican las personas.
.
Los diálogos también nos provoca preguntarnos, a quiénes sirven y para qué aquellos saberes que menosprecian otros, que tienen un estatus de poder? Y por último ¿ cuántas formas de conocer practicamos cada unx de nosotrxs, cuántos formas de conocimiento hay, cuántas formas de expresarlas?
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario